alimentos prohibidos después de una cirugía

Alimentos beneficiosos y prohibidos para el postoperatorio

Seguir una alimentación correcta ayuda a mejorar la cicatrización y a disminuir la inflamación y la hinchazón tras una intervención estética.

También ayuda a mantener un peso adecuado.

Intervenciones como la reducción y el aumento de pecho, la abdominoplastia, la liposucción e incluso el lifting facial se ven afectadas positivamente si se produce una pérdida de peso antes de la cirugía y se mantiene tras la intervención.

Son muchas las pacientes que nos hacen preguntas del tipo

¿Qué puedo comer después de una cirugía de senos?

¿y después de una liposucción?

¿Se puede comer ajo después de una cirugía?

¿Cuáles son los alimentos prohibidos después de una cirugía?

Más que hablar de alimentos prohibidos después de una cirugía, es mejor hablar de evitar ciertos alimentos para facilitar una recuperación óptima. Se deben excluir de la dieta alimentos ricos en grasas saturadas y trans, como frituras y bollería industrial, ya que pueden aumentar la inflamación y retrasar la cicatrización.

Además, es aconsejable evitar productos lácteos enteros, alimentos muy salados y bebidas alcohólicas, ya que pueden interferir en el proceso de recuperación.

También es recomendable limitar el consumo de alimentos crudos o poco cocidos, debido al riesgo de infecciones, y aquellos ricos en azúcares refinados, que pueden suprimir la función inmunitaria.

En el siguiente artículo vamos a enumerar una serie de alimentos beneficiosos para ayudar y facilitar el proceso postoperatorio.

No son específicos para tal o cual cirugía, sino que se aplican a cualquier posible cirugía que hayas tenido.

Así pues vamos allá:

¿Qué comer en un postoperatorio?

¿Que comer en un postoperatorio?: lista de alimentos

  • Se debe eliminar el consumo de grasas poco saludables

Evitar la margarina, los alimentos fritos y los alimentos con grasas hidrogenadas (grasas trans) y grasas saturadas: bollería industrial, galletas de todo tipo, alimentos precocinados…

  • Aumentar la ingesta de aceites monoinsaturados.

Hay que emplear aceite de oliva virgen extra, nueces, aceite de canola o aceite de linaza.

  • Eliminar los carbohidratos “blancos” no saludables.

Evitar las harinas refinadas, azúcares, el arroz blanco y los alimentos con altos índices glucémicos (o glicémicos).

  • Comer suficientes granos enteros.

Son muy saludables las semillas de diferentes granos como el trigo, el maíz, el centeno, la avena, el arroz o la cebada.

  • Evitar los alimentos refinados y procesados.

Estos alimentos son sometidos a diferentes manipulaciones antes de su presentación final; se les añaden sustancias que no poseían, se potencia o se cambia su sabor, se les quitan sustancias propias, se les somete a procesos químicos y térmicos….

Estos procesos disminuyen drásticamente su valor nutricional.

  • Incluir gran cantidad de frutas y verduras.

Las frutas y verduras son ricas en antioxidantes como pueden ser los arándanos, las fresas y las verduras de hojas verdes como la espinaca y la col rizada.

  • Emplear sal, hierbas antiinflamatorias y especias para sazonar.

El curry, el jengibre, la cúrcuma, la pimienta, el ajo y la cebolla son todas antiinflamatorias.

  • Hay que comer con regularidad proteínas magras como el pollo.

Reducir las carnes rojas y evitar los productos lácteos enteros.

  • Comer pescado rico en ácidos grasos omega-3.

Salmón, trucha, sardinas, anchoas, bacalao negro, caballa, ostras…

  • Beber vino tinto con moderación.

Uno o dos vasos diarios.

Otras preguntas frecuentes

¿Cuáles son los alimentos prohibidos después de una histerectomía?

  • Se recomienda no consumir alimentos ricos en grasas saturadas y trans, como frituras y bollería industrial, ya que pueden provocar inflamación y retrasar la cicatrización.
  • Además, es aconsejable evitar el arroz y la pasta blancos; en su lugar, optar por sus versiones integrales para asegurar una adecuada ingesta de fibra.
  • También se deben evitar alimentos crudos que puedan generar gases y molestias estomacales, como ciertas verduras y legumbres.
  • Por último, es esencial abstenerse de consumir bebidas alcohólicas durante el periodo de recuperación.

Si tienes alguna duda sobre el proceso posoperatorio de una cirugía estética no dudes en consultarnos.

   

Cirujano plástico

Dr. Terrén: Clínica de Cirugía Plástica y Estética

Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética por el Hospital Universitario «La Fe» de Valencia.

Cirujano especialista en operación de pecho en Valencia y miembro de las principales asociaciones de cirujanos plásticos

Saber más sobre el Autor.

Artículos relacionados que te pueden interesar

Consejos para aliviar el dolor después de una liposucción

Consejos para aliviar el dolor después de una liposucción

Dolor después de la cirugía de liposucción La liposucción es un procedimiento de cirugía estética mínimamente invasivo, que elimina la grasa que no se puede quitar con una dieta y ejercicio regulares de una o varias zonas corporales. Dicha grasa puede utilizarse con...

Relleno de mejillas hundidas: lipofilling o ácido hialurónico

Relleno de mejillas hundidas: lipofilling o ácido hialurónico

Relleno de mejillas hundidas: causas y tratamientos Las mejillas hundidas pueden modificar profundamente la apariencia de un rostro, dándole un aspecto cansado, envejecido o incluso poco saludable. Aunque en muchos casos esta condición es parte del envejecimiento...

Información contacto

☎ 96.351.03.95

contacta por whtasapp 654 731 710

Consulta Vídeoconsulta

Horario

L: de 16 a 20 hrs

X: de 10 a 13 y de 16 a 20 hrs

J: de 10 a 14 hrs

 Pide tu consulta

Solicita una videoconsulta

Clínica de Cirugía Plástica Dr. Terrén

C/ Játiva, 17 – 10ª Valencia 46002 España

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, Soy María,
Bienvenida/o a nuestra clínica.
¿Cómo puedo ayudarte?