operación de pezón invertido en mujeres

Corrección del Pezón Invertido en Mujeres

Pezones invertidos en mujeres: cómo recuperar tu confianza

 

¿Alguna vez te has sentido insegura al mirarte al espejo o en tus relaciones íntimas por la forma de tus pezones? Tener pezones invertidos es más común de lo que imaginas, pero muchas mujeres lo viven en silencio.

Esta condición puede afectar tu autoestima, tu bienestar emocional y hasta tu salud. La buena noticia es que tiene solución, y puedes dar el primer paso hoy.

El pezón invertido es una condición relativamente común en la mujer, que puede generar preocupación estética y, en algunos casos, dificultades para la lactancia. Su abordaje, especialmente cuando se busca una solución definitiva, suele centrarse en la cirugía.

¿Qué es un pezón invertido y por qué ocurre?

Un pezón invertido es aquel que, en lugar de sobresalir hacia afuera, se retrae hacia el interior del pecho.

Causas del pezón invertido

Puede presentarse desde el nacimiento o desarrollarse con el tiempo debido a cambios hormonales, envejecimiento, lactancia, infecciones o traumatismos.

  • Causas congénitas: La mayoría de los casos son de origen congénito, debidos a la presencia de conductos galactóforos cortos o bandas fibrosas que retraen el pezón hacia el interior.
  • Causas adquiridas: Menos frecuentes, pueden deberse a infecciones, traumatismos, cirugías previas o enfermedades como la mastitis o, en raros casos, tumores mamarios. Por eso, siempre debe descartarse una causa subyacente antes de plantear la corrección estética.

Grados del pezón invertido

Los pezones invertidos se clasifican generalmente en tres grados según la facilidad con la que pueden ser evertidos:

  • Grado I: El pezón se puede extraer fácilmente con manipulación manual o estimulación y permanece proyectado por un tiempo.
  • Grado II: El pezón se puede extraer, pero se retrae inmediatamente al soltarlo. Existe un grado moderado de fibrosis.
  • Grado III: El pezón está severamente retraído y no se puede extraer manualmente. Hay una fibrosis significativa de los conductos galactóforos.

No importa cuál sea tu caso, hay opciones para ti.

¿Cómo afecta el pezón invertido a tu vida diaria?

Aunque muchas veces se minimiza, esta condición puede tener un impacto importante:

  • En la lactancia: puede dificultar el agarre del bebé, especialmente si el pezón no se proyecta de manera natural.
  • En la higiene: los pliegues del pezón pueden acumular secreciones y bacterias.
  • En tu seguridad personal: puede generar vergüenza, incomodidad en la intimidad o rechazo al propio cuerpo.

¿Y si pudieras cambiar todo esto con un tratamiento seguro y eficaz?

Tratamientos efectivos para corregir el pezón invertido

Métodos no quirúrgicos

Estas opciones suelen ser más efectivas para pezones invertidos de Grado I y algunos de Grado II:

  • Manipulación Manual (Ejercicios de Hoffman): Consiste en estirar suavemente el pezón y la areola con los dedos varias veces al día para intentar liberar las adherencias.
  • Dispositivos de Succión: Existen copas o dispositivos que se colocan sobre el pezón y areola para aplicar una succión negativa. Esto ayuda a estirar los tejidos y promover la protrusión del pezón con el uso continuado a lo largo del tiempo.
  • Protectores de Pezón: Estos dispositivos de silicona se usan dentro del sostén y aplican una presión suave alrededor de la base del pezón, incentivando su proyección.

Estos métodos requieren constancia y, en general, no ofrecen resultados permanentes, especialmente en casos moderados o severos.

Cirugía correctiva del pezón invertido: la solución definitiva

Si buscas un cambio real y duradero, la cirugía es la opción más recomendada. Se trata de un procedimiento ambulatorio, rápido y con mínima recuperación. El objetivo es liberar el tejido que mantiene el pezón retraído y permitir que se proyecte de forma natural y estable.

Cada intervención se adapta a tu caso y se realiza con técnicas que preservan la sensibilidad y, en muchos casos, la posibilidad de lactancia.

Técnicas quirúrgicas para la corrección de pezones invertidos

La cirugía es la opción más común para pezones invertidos de Grado II y Grado III, o cuando los métodos no quirúrgicos no han tenido éxito.

El procedimiento quirúrgico se realiza generalmente bajo anestesia local y de forma ambulatoria. El objetivo es liberar las estructuras fibrosas que tiran del pezón hacia adentro.

Técnicas con preservación de conductos galactóforos

Buscan liberar la fibrosis que causa la inversión sin cortar los conductos de leche, lo que potencialmente preserva la capacidad de amamantar.

Estas técnicas implican disecar cuidadosamente los tejidos bajo el pezón para permitir su eversión, a veces utilizando suturas para mantener la nueva posición. Son más adecuadas para Grado I y algunos Grado II.

Suturas internas de soporte

Indicadas en casos leves o moderados esta técnica utiliza suturas internas para remodelar y mantener el pezón en posición evertida, sin necesidad de cortar los conductos galactóforos.

Esta técnica preserva la capacidad de amamantar, pero no siempre es aplicable en todos los casos.

Técnicas con sección de conductos galactóforos

En casos de Grado III o retracciones severas con fibrosis significativa, puede ser necesario cortar los conductos galactóforos acortados para lograr una corrección completa y duradera.

Si bien esta técnica es muy efectiva para corregir la inversión, generalmente resulta en la pérdida de la capacidad de amamantar.

Se realiza bajo anestesia local, con incisiones mínimas en la base del pezón o areola.

Colgajos dérmicos areolares

Tras la sección de los conductos, se crean pequeños colgajos de tejido dérmico de la areola que se interponen bajo el pezón. Estos colgajos actúan como soporte interno, evitando que el pezón vuelva a retraerse y mejorando la estabilidad y el resultado estético.

Permiten una corrección eficaz, con mínima cicatriz visible y bajo riesgo de recidiva.

Técnicas con implantes o injertos

En casos complejos o cuando la anatomía natural no permite una corrección eficaz, se pueden emplear pequeños implantes de pezón o injertos de tejido autólogo.

Puede ser necesario interponer tejido (como grasa o un pequeño injerto dérmico) en la base del pezón para ayudar a mantener su proyección y prevenir la recurrencia de la inversión.

Esta opción es menos frecuente y se reserva para situaciones en las que otras técnicas han fallado.

Técnicas combinadas

En ocasiones, se combinan varias técnicas para lograr un resultado óptimo, especialmente si se realiza junto con otras cirugías mamarias (aumento, reducción, mastopexia).

Fotos de pezones invertidos antes y después

A continuación te presentamos fotos del antes y después de un caso de pezones invertidos, en una mujer que ha confiado en el especialista en cirujano plástico Dr. Terrén, para que tengas una idea de lo que puede conseguirse con esta intervención.

pezón invertido antes de la cirugíaAfter image
   

Cirujano plástico

Dr. Terrén: Clínica de Cirugía Plástica y Estética

Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética por el Hospital Universitario «La Fe» de Valencia.

Cirujano especialista en operación de pecho en Valencia y miembro de las principales asociaciones de cirujanos plásticos

Saber más sobre el Autor.

Información contacto

☎ 96.351.03.95

contacta por whtasapp 654 731 710

Consulta Vídeoconsulta

Horario

L: de 16 a 20 hrs

X: de 10 a 13 y de 16 a 20 hrs

J: de 10 a 14 hrs

 Pide tu consulta

Solicita una videoconsulta

Clínica de Cirugía Plástica Dr. Terrén

C/ Játiva, 17 – 10ª Valencia 46002 España